Si alguna vez has sufrido algún tipo de molestia muscular grave, ya sea por un exceso de ejercicio, por malas posturas, por lesiones o por estrés, ya sabes que puede alterar gravemente tus actividades diarias. El dolor y la tensión musculares crónicos pueden deteriorar la calidad de vida a largo plazo, especialmente su capacidad para trabajar, hacer ejercicios e interactuar de forma activa con la gente. Tener que lidiar con las contracturas y cargas de forma regular también pueden provocar depresión y ansiedad. Según algunos estudios el 95% de los españoles sufre de algún tipo de problema muscular de forma regular. Los expertos coinciden en que el dolor muscular es una condición inflamatoria de los tejidos blandos que puede afectar a un músculo o a todo un grupo de ellos. Se caracteriza por la presencia de puntos dolorosos y rígidos. Se caracteriza por los puntos gatillos sensibles o agujetas o zonas adoloridas con contracturas y con cargas. Aunque este problema se puede tratar con diversos medicamentos antiinflamatorios, también existen terapias alternativas que, si no hay contraindicaciones, pueden utilizarse para reducir gradualmente el dolor. Entre ellas tenemos la práctica de las terapias de frío y calor.
¿Cómo funciona la terapia de frío y calor?
Terapia de calor En la mayoría de los casos, la termoterapia o terapia caliente consiste en el uso de agua caliente/baño/ducha, compresas calientes, almohadillas térmicas o piedras calientes (en combinación con el masaje) para tratar las contracturas musculares crónicas, especialmente las contracturas cervicales, hombros y espalda baja. El calor puede aumentar la circulación sanguínea y aportar oxígeno y nutrientes al tejido muscular para aliviar y relajar eficazmente los músculos contracturados y acelerar la sanación.
La crioterapia o terapia de frío es un método en la medicina en el que se utilizan compresas frías, bolsas de hielo, inmersión en agua fría o cubitos de hielo para reducir el dolor agudo. El frío puede disminuir el flujo sanguíneo y se utiliza principalmente para reducir la hinchazón y la inflamación. Además, hay estudios que demuestran que la crioterapia de cuerpo entero puede disminuir significativamente el dolor en pacientes con fibromialgia, artritis reumatoide, osteoartritis. Muchos deportistas famosos, como Cristiano Ronaldo y Usain Bolt, utilizan la crioterapia para recuperarse de lesiones relacionadas con el deporte.
Beneficios de la crioterapia y termoterapia
Ambos métodos se utilizan para tratar una gran variedad de enfermedades.
Beneficios de la crioterapia:
- Disminuye la circulación sanguínea y el metabolismo de los tejidos
- Reduce el enrojecimiento, la hinchazón y la inflamación
- Alivia nudos tensos, contracturas y dolores musculares
- Acelera la recuperación muscular
- Post-ejercicio -primeros auxilios para lesiones inmediatas,
- Alivia el dolor después del ejercicio (24 a 48 horas después de la lesión)
- Compresas frías para eliminar las bolsas de los ojos
- Puede aliviar los síntomas de la artritis
Beneficios de la termoterapia:
- Aumenta la circulación sanguínea y la temperatura de los tejidos
- Alivia las contracturas y las tensiones musculares, mejora la capacidad de movimiento y aumenta la elasticidad del tejido conjuntivo.
- Alivia los nudos tensos, contracturas y dolores musculares
- Acelerar la recuperación de los músculos
- Calentar los músculos antes del entrenamiento
Cuando se trata de tratar lesiones, contracturas musculares y torceduras, la diferencia entre ambas es que la terapia fría debe utilizarse en cuanto se produce la lesión, mientras que la terapia caliente se aplica una vez que la inflamación ha disminuido.
Alternar frío y calor
La terapia de alternar el calor y el frío, también denominada terapia de contraste, consiste en alternar el calor y el frío para aliviar las contracturas de aparición retardada, es decir, el dolor que se siente después de un entrenamiento intenso. Se ha demostrado que la inmersión en agua fría durante 24 horas y la terapia con compresas calientes alivian el dolor cuando se aplican una hora después de un ejercicio intenso.
Un ensayo clínico demuestra que la terapia combinada de calor y frío es un método seguro para reducir el dolor de espalda crónico, pero señala que su uso excesivo puede causar daños en la piel, por lo que debe tratarse con cuidado. Además, los estudios sugieren que la terapia de agua de contraste (TAC) y las compresas frías/calientes es una técnica de uso frecuente para favorecer la recuperación tras el ejercicio.
La terapia de frío y calor combinados puede brindar un alivio inmediato a las personas que padecen de ciática. El frío puede ayudar a reducir la inflamación, mientras que el calor estimula el flujo sanguíneo en la zona dolorida, lo que acelera la curación. La terapia de contraste también ayuda a aliviar las contracturas musculares que suelen acompañar a la ciática.
Contraindicaciones
La exposición prolongada a la terapia de calor y frío también puede tener efectos negativos, por lo que debes asegurarte de aplicarlos sólo durante el periodo de tiempo recomendado y con precaución. No te duermas nunca ni te sientes en posición vertical cuando uses esta terapia. Existen ciertas contraindicaciones para el uso de la misma:
- La terapia de frío y calor no debe utilizarse en personas con diabetes, dermatitis, enfermedades vasculares, cardiopatías, trombosis con varices o esclerosis múltiple (salvo bajo supervisión médica).
- Si estás embarazada o padeces de hipertensión, consulta siempre con tu médico.
- Personas con dermatitis o infección de la piel.
- Las personas con mala circulación sanguínea.
- Las personas poco sensibles al calor y al frío no deben utilizar ninguna de las dos terapias, ya que pueden sufrir quemaduras o lesiones en la piel.
- Ninguna de las dos terapias debe ser aplicada sobre heridas abiertas.
¿Cómo hacer terapia muscular con frío y calor en casa?
Sería muy práctico poder sustituir las bolsas de hielo y las almohadillas térmicas por un dispositivo portátil capaz de proporcionar calor o frío para aliviar las contracturas musculares, que se puede utilizar fácilmente en casa o guardar en tu mochila para el gimnasio. Con esta idea en mente, Donnerberg ha lanzado un nuevo producto: una pistola de masaje muscular mini con un accesorio frío/calor. El accesorio puede utilizarse por separado o en combinación con el masaje. Se apaga automáticamente tras 10 minutos de uso continuo. De este modo, no hay que preocuparse por si quema o irrita la piel. Dispone de dos niveles de calor que puede ajustarse en función de su estado. Además, también puede alternar entre los dos modos con sólo pulsar un botón. El aparato puede suministrar temperaturas precisas de 16 °C a 48 °C. Es ideal para la relajación muscular inmediata, las lesiones deportivas y el alivio selectivo del dolor.
Referencias:
https://www.heraldo.es/noticias/salud/2020/09/17/un-estudio-revela-que-el-95-de-los-espanoles-sufre-dolores-musculares-de-forma-regular-1395740.html
https://mundoentrenamiento.com/contracturas-musculares/
https://elmedicointeractivo.com/patologias/contractura-muscular/