Este silencio significa “perderse en sus propios pensamientos”. Sin embargo, esto se ha convertido en una condición difícil de controlar en la vida de muchas personas. En la oficina hay prisa, suenan los teléfonos y por la noche cuando todos se reúnen, los niños gritan, tienen hambre y están nerviosos, con demasiada frecuencia se oye el ruido del exterior o el rotundo televisor en el salón. Casi nunca tenemos la oportunidad de que nuestro cerebro este en silencio. ¿Cuándo fue la última vez que pasó unos minutos o incluso horas en completo silencio, solo, sin empleo o entretenimiento digital? Incluso en su tiempo libre, la mayoría de las personas ya no soportan el silencio. En realidad, este es un factor muy importante.
¿Por qué la gente evita el silencio?
El silencio solía ser una norma y el ruido era una excepción. Por la noche y, a veces, durante el día, había paz absoluta. De vez en cuando se oía cantar un pájaro o una tormenta sacudía el tranquilo silencio de la naturaleza. Hoy en día, eso es exactamente lo contrario. La mayoría de las personas están realmente estresadas por el nivel constante de ruido. Los enfermos ya no se dan cuenta de esto: se han acostumbrado al ruido y al estrés. Lo triste es que muchas personas evitan conscientemente el silencio. ¿A qué se debe esto?
En pocas palabras: el ruido es una distracción, porque si llegaran a pensar, muchas personas se darían cuenta de que en realidad son infelices con sus vidas, que sus necesidades difieren, podrían pasar por sus sueños, deseos y valores o sentirse completamente perdido. Todos estos sentimientos y pensamientos desagradables pueden ser desplazados por la ocupación constante o el ruido constante. Entonces, el ruido es una distracción bienvenida de la profundización en uno mismo.
¿Por qué el silencio es tan importante?
El silencio significa vacaciones para el cerebro y, por lo tanto, también para su cuerpo plagado de estrés. Solo tomando descansos regulares puede recargar sus recursos y encontrar el camino de regreso a sí mismo. Afortunadamente, gracias a tendencias como el yoga o la meditación, el significado del silencio está volviendo al foco de la sociedad occidental, donde se ha olvidado por mucho tiempo. No hay nada de malo en eso. Pero el silencio debe convertirse en una parte integral de su vida y no solo en un cambio único de la diversión habitual.
El silencio tiene un efecto positivo en el cerebro
El cerebro “crece” en silencio no solo metafóricamente, a medida que se liberan más áreas del cerebro. Los investigadores pudieron identificarlo en el 2013 como parte de su estudio “¿Es dorado el silencio? Efectos de los estímulos auditivos y su ausencia en la neurogénesis del hipocampo adulto” encuentran que las nuevas células crecen a un silencio todos los días en la región cerebral del hipocampo – es decir en la zona, que para él la memoria y la capacidad de aprender son responsables.
Por qué el silencio es importante para el cerebro:
1. El silencio reduce las hormonas del estrés.
2. El silencio promueve la salud física.
3. El silencio permite la autorreflexión.
4. El silencio aumenta la comprensión.
5. El silencio promueve la concentración.
6. El silencio hace crecer el cerebro.
7. El silencio te hace creativo.
Consejos para más silencio en la vida cotidiana
Ignorar las alarmas de su cuerpo tarde o temprano tendrá consecuencias para la salud. Entonces tiene buenas razones para incluir más descansos en su vida cotidiana. Aquí hay algunos consejos:
1. ¡Escribe el silencio en tu agenda! Las personas especialmente estresadas, que saltan de una cita a otra, deben planificar su tiempo de descanso. Has que el silencio sea parte de tu rutina diaria. Intente hacerlo todos los días, cuando tenga tiempo para descansar diez, 15 o 30 minutos y apunte esta cita en su calendario.
2. ¡Apague los dispositivos electrónicos! Incluso medidas menos drásticas pueden ayudar a reducir el nivel de ruido en su vida cotidiana, por ejemplo, el botón “apagado” en sus dispositivos electrónicos. Apague su móvil, computadora, TV y lea un libro o cuelgue sus pensamientos mientras está acostado.
3.¡Llene la bañera! Si tiene una bañera en su casa o apartamento, convierta el baño en un spa. Olvídese del móvil y de la tv, cierre la puerta y establezca una regla clara con los miembros de su familia de que no deben entrar al baño.
4. ¡Medita! En una habitación tranquila, incluso un par de minuto tranquilo en la habitación, puedes meditar regularmente. Cinco a diez minutos al día pueden ser suficientes para sentir los efectos positivos del silencio y de la meditación en la vida cotidiana.
5. ¡Vive descoordinado! Si prefiere levantarse temprano o tarde en la mañana y su trabajo lo permite, todavía está viviendo cíclico. Cuanto más vivas contra el ritmo de la sociedad, más tranquila será tu vida cotidiana. ¡Pero también lo más complicado! Por lo tanto, un ritmo de vida cíclico debe estar bien equilibrado y bien pensado.
6. ¡Compre tapones para los oídos! Este simple truco es especialmente efectivo por la noche. Los tapones para los oídos pueden ayudar a bloquear los ruidos molestos, como los ronquidos, y en cambio encontrar un sueño reparador. Para que pueda recargar sus baterías de manera óptima y comenzar de nuevo en el nuevo día.
7. ¡Date una escapadita! Por último, por supuesto, también debe descansar en vacaciones. No necesariamente tiene que ir a Mallorca o a Nueva York para pasar su tiempo libre allí. ¿Qué tal un trayecto tranquilo de playa, una cabaña en las montañas o simplemente un hotel spa con sala de relajación y masajes relajantes (https://www.donnerberg.net/spanish/masajeador-cervical.html?
En algún momento, te acostumbrarás al nuevo silencio en tu vida y luego probablemente notarás lo molestoso que realmente era el ruido constante
¿Qué consejo tienes para tener más paz y silencio en la vida cotidiana? ¿Tiene algún destino de vacaciones para recomendar? ¿Qué efectos positivos te ha traído el silencio? ¡Esperamos sus contribuciones al tema en los comentarios!
Más sobre:
https://lamenteesmaravillosa.com/disfrutar-del-descanso/
https://psicologiaymente.com/vida/desarrollo-personal-autorreflexion
https://mundo.culturizando.com/5-beneficios-del-silencio-consejos-incorporarlo-nuestra-vida-diaria/