¿Qué significa autocuidado? Como su nombre lo indica, es la capacidad que tienen las personas para cuidar y mantener su propia salud física, mental y emocional. La Organización Mundial de la Salud reconoce este término y sugiere que los individuos, así como las familias y las comunidades, deben tomar medidas para cuidar de su propio bienestar. Aunque no existen directrices estrictas para promover hábitos saludables, bien saben que deben incorporar una alimentación nutritiva, dormir lo suficiente, hacer actividad física y sociales.
No podemos evitar preguntarnos cuándo fue la última vez que hicimos algo por nosotros mismos para sentirnos mejor. Parece que el ajetreo de la vida moderna ha hecho mella en nuestra capacidad para hacer frente a los factores de estrés diarios que pueden afectar negativamente a nuestro bienestar general.
En ningún caso debe confundirse el cuidado de uno mismo con el egoísmo. El cuidado de la salud debe ser una prioridad, ya que sólo una persona sana física y emocionalmente puede ser productiva y ayudar a los demás. Ya es hora de que empecemos a permitirnos pequeños rituales y a tomarnos un descanso para relajarnos y desconectarnos de las rutinas diarias.
Ideas para el día de autocuidado
Ten en cuenta que no hay formas correctas o mejores de practicar el autocuidado. Para algunos, significará salir a pasear sin su teléfono, mientras que para otros será sentarse a tomar su café matutino y disfrutar de cada sorbo. La lista de actividades de autocuidado es interminable y dependerá completamente de las necesidades y deseos actuales de cada persona.
Veamos algunas ideas para el día del autocuidado para un día perfecto dedicado completamente a ti.
Salir a caminar solo
Se sabe que la naturaleza tiene poderes curativos que repercuten positivamente en tu salud. Pasar tiempo al aire libre puede ayudarte a desestresarte, te da ánimo y refuerza el sistema inmunitario. Además, las caminatas regulares aumentan el consumo de oxígeno y mejoran la memoria y la concentración. Aunque es muy divertido pasar tiempo en la naturaleza con los amigos, salir a caminar solo también puede tener ventajas. De este modo, puedes marcar tu propio ritmo sin intentar alcanzar el de los demás. Además, puedes elegir tu música favorita para escuchar mientras caminas. Si lo que buscas es aliviar el estrés, las caminatas solo pueden darte un espacio para la auto meditación. De este modo, puedes dedicar tiempo a concentrarte en tu respiración, lo que te ayudará a sentirte más tranquilo y a ponerte en contacto con tu propio cuerpo.
Reducir el tiempo en las pantallas
La mayoría de nosotros estamos conectados a la tecnología las 24 horas del día, ya sea por elección propia o por trabajo. Desde el momento en que nos levantamos, tendemos a echar mano de nuestros móviles para comprobar los mensajes de texto o los correos electrónicos, o simplemente para echar un vistazo a las últimas publicaciones en las redes sociales. Bien sabemos que vivimos en la era de la sobrecarga de información, que puede tener un impacto negativo en nuestro cerebro, como sugieren los estudios. Algunas de las consecuencias son la fatiga, la ineficacia y la falta de concentración, por nombrar sólo algunas. La gente se vuelve fácilmente adicta a las redes sociales, y dejar este hábito y reducir el tiempo en las pantallas de los móviles puede ser un reto.
En primer lugar, crear una zona libre de tecnología en tu casa al parecer puede ser un buen comienzo. Por ejemplo, designa el dormitorio o la cocina como lugares en los que no utilizarás tus teléfonos móviles ni tus ordenadores portátiles. En segundo lugar, dales a tus ojos un descanso de los dispositivos digitales. Cambia la pantalla de tu móvil por otras actividades como leer un libro, preparar una comida, hacer yoga, etc.
Disfruta de un masaje y sumérgete en un sueño reparador
Uno de los síntomas del estrés prolongado es sin duda el dolor y la tensión en el cuello. No sólo afecta a su cuerpo, sino también a sus emociones e incluso tu comportamiento. Por lo tanto, si el dolor de cuello, los dolores de cabeza o el dolor muscular se vuelven demasiado intensos, tal vez deberías considerar la posibilidad de darte un masaje. Aunque hay muchos tipos de masaje entre los que puede elegir, el masaje shiatsu se destaca entre todos. Puede proporcionar una profunda relajación muscular, energizar todo el cuerpo y estimular el sistema inmunológico. El uso de los masajeadores cervicales es una gran manera de obtener un alivio y comodidad de sus músculos doloridos en cualquier momento que lo necesites sin tener que salir de tu casa para una cita de masaje tan esperada.
Además, el masaje puede ser la clave para dormir bien. Dormir lo suficiente, que según algunos estudios es de entre 7 y 9 horas, te hará sentirte renovado, mejorarán su memoria y te harán más productivo para las próximas actividades. Además, es esencial elegir una almohada cervical con fibras de bambú adecuada, la que le dará a tu cuello y a su columna vertebral el apoyo apropiado que alivian las contracturas en la parte del cuello, en las cervicales y en la zona lumbar.
Es esencial auto cuidarse con un masaje rejuvenecedor con un masajeador cervical, seguido de un sueño reparador suficiente sobre una cómoda almohada cervical con fibras de bambú, es esencial para cuidarse bien.
Crea un plan de autocuidado
En los dos últimos años, con el estallido de la pandemia, la gente tuvo que enfrentarse a una serie de retos, miedo a las enfermedades, menos interacciones sociales, adaptación al trabajo desde casa. Como resultado, la gente se sintió más estresada, ansiosa o incluso deprimida. Por lo tanto, la necesidad de cuidarse a sí mismo y a los demás nunca ha sido de gran valor. Si eres el tipo de persona a la que le gusta hacer planes para cada año, es hora de crear un reto de 12 meses de autocuidado. Las posibilidades son infinitas, sólo tienes que tener en cuenta que ese tiempo es solamente para ti y no te sientas culpable por ello.
https://grupogeard.com/blog/autocuidado-importancia/
https://www.shaio.org/autocuidado-salud
https://www.centroalianza.cl/blog/autocuidado-conductas