El baile como terapia – beneficios para la salud y la mente

El baile está considerado como una terapia física al ritmo de la música que llena el cuerpo de serotonina. Además, puede ser un escape de desahogo, un medio de expresión y la forma para poder expresar tus emociones.
En el siglo XX nació la primera escuela con la que revolucionó el ballet y de aquí nacen las danzas modernas. Aparecen también la rumba, la salsa y el chachachá, estas ultimas inspiradas en los ritmos latinos y caribeños.
Muchos bailarines conocían los beneficios no solo físicos si no que psíquicos que aporta esta actividad, aunque los científicos en los últimos 20 años se han interesado en buscar más detalladamente cuales son los beneficios de esta terapia, el día de hoy podemos encontrar un sinnúmero de artículos relacionados con este tema.
Tal es el caso del banco en línea de datos médicos Pubmed, en donde se puede encontrar publicaciones científicas con solo introducir la palabra “baile”. En el siguiente enlace encontraras más información de los especialistas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=dance+therapy

Tipos de bailes modernos populares

El baile está considerado una de las primeras artes en la humanidad, existen una variedad de tipos de bailes y dependiendo de tus gustos y capacidades te puedes dejar envolver por estos ritmos ya sea que te decidas por los bailes modernos o por los clásicos, entre ellos podemos mencionar unos cuantos:

Salsa: La salsa es uno de los bailes latinos más populares, es el conjunto de ritmos caribeños, los pasos y los movimientos de este baile que se ha esparcido por toda Europa en los últimos tiempos. La salsa es un ritmo contagioso que te anima a mover tu cuerpo y mientras bailas sonríes que es importante para que tu cuerpo se llene de la hormona de la felicidad.

Bachata: La bachata, procedente de República Dominicana es un baile que consiste en movimientos de cuatro pasos, al ritmo de la música, este baile ha tenido varias modificaciones desde la música hasta su estilo.
Con la bachata aprendes a tener tu espalda recta, tener el cuerpo más flexible.

Tango: El tango es un baile lleno de sensualidad que nació en 1800 en la parte urbana de Buenos Aires, sin embargo, se hiso tan popular que se esparció luego a las partes más ricas de Argentina, luego llegó a Europa y a EEUU y llegó para quedarse.
Bailar tango te desestresa, relaja, te ayuda a tener más autoestima.

Zumba: La zumba es uno de los bailes más recientes, se creó a mediados del año 1990 por el colombiano Alberto Beto Pérez, categorizado en la disciplina de fitness, ejercicios combinados al sonido de la música. Su terminología se deriva de la palabra “rumba” que en Colombia quiere decir fiesta.

Beneficios del baile para la salud y la mente

Sin importar la edad, el baile es una actividad beneficiosa que ayuda no solamente a tu estado físico sino también a tu cerebro, alguno de los beneficios que trae consigo son los siguientes:

• Estimula la memoria
• Mejora la flexibilidad del cuerpo
• Reduce el estrés
• Fortalece el corazón
• Te ayuda a perder peso
• Produce adrenalina y te da energía
• Ayuda a mejorar el balance
• Mejor coordinación
• Menor riesgo de demenciaEstimula la memoria

Cuando bailas se ejercita tu mente, te concentras en el sonido de la música para seguir secuencias y pasos.

Mejora la flexibilidad del cuerpo
A medida que vas conociendo tu cuerpo y tus capacidades de movimientos tu cuerpo se vuelve más flexible.

Reduce el estrés
Diferentes estudios demuestran que el baile ayuda a liberarte del estrés, es difícil encontrar a una persona que baile y no esté sonriente.

Fortalece el corazón
Varios cardiólogos recomiendan el baile para evitar o disminuir el riesgo cardiovascular.

Te ayuda a perder peso
Bailar hace que pierdas aproximadamente 200 calorías en 30 minutos.

Produce adrenalina y te da energía
Lo más probable es que después de bailar tengas más energía ya que tu cuerpo y meten se sienten satisfechos.

Ayuda a mejorar el balance
Ayuda a equilibrar tu cuerpo, a fortalecer los tobillos y los músculos de las caderas.

Mejor coordinación
El cerebro le da señal a tu cuerpo para realizar ciertos pasos, movimientos, logrando así una mejor coordinación que tu cerebro cada vez está más preparado para recibirlas.

Menor riesgo de demencia
Un estudio realizado en personas de la tercera edad mostró que esta terapia del baile ayuda a evitar los efectos del Alzheimer y otros trastornos de demencia, afirmó la Doctora Estefanía Speltzer, mayor información en el siguiente enlace: https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/bailar-para-prevenir-el-alzheimer

Conclusión

Como dijo Martha Graham una de las bailarinas estadounidenses más famosas de todos los tiempos La danza es el lenguaje oculto del alma, o como dijo Paulo Coelho Cuando bailas puedes disfrutar el lujo de ser tú mismo.

Ya sea cual sea el tipo de baile que elijas dependiendo de las posibilidades y estilo que tengas, no necesitas ser una bailarina o bailarín profesional para contagiarte de la sensación que te da el ritmo de la música y de los beneficios que están totalmente demostrados.
Te recomendamos uno de los complementos para relajar tus músculos después de tu terapia de baile los masajeadores de cuello Donnerberg, son la solución perfecta para mimar tu cuerpo en cualquier momento y en cualquier lugar.
Como mencionamos anteriormente, el baile tiene muchos beneficios a nivel físico como psíquico, recomendamos cambiar lo monótono por un par de horas a la semana con esta terapia y que explores nuevos pasos y conozcas a más gente con tu mismo objetivo, así que no esperes más y ¡A bailar se ha dicho!

 

 

Enlaces:
https://www.aimdigital.com.ar/salud-y-bienestar/bailar-ayuda-a-prevenir-el-alzheimer.htm

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27569177/

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/danzaterapia-812/danza-en-lugar-de-pastillas-19203