Cómo reforzar el sistema inmunológico en los días de frío – consejos útiles

Los días fríos de los meses de otoño e invierno hacen que te sientas perezoso y que tu cuerpo se canse más rápido. En invierno, numerosas bacterias y virus se activan, provocando resfriados, pérdida de energía, fatiga mental y física, y pérdida de concentración. Por eso es necesario prestar atención al sistema inmunológico y cuidar su buen funcionamiento. En primer lugar, es indispensable cuidar el estilo de vida, porque los malos hábitos llevan al cuerpo a la fatiga y el agotamiento. Los expertos recomiendan dormir ocho horas, realizar una actividad física regular, pasar tiempo en la naturaleza, beber suficiente agua, bebidas calientes y naturales, y realizar actividades relajantes.

Di seguito vi proponiamo alcuni semplici suggerimenti per rafforzare le difese immunitarie e il benessere generale dell’organismo:
1. Una nutrición sana es la base para un buen sistema inmunológico
La alimentación deficiente puede provocar una lentitud en el metabolismo, así como la acumulación de toxinas que, con el tiempo, se convierten en una carga excesiva para el sistema inmunitario. Una dieta adecuada y equilibrada es una solución eficaz: hay mucho caroteno en las espinacas, la calabaza, las zanahorias y la col, que refuerzan el sistema inmunologico, mientras que el zinc, como elemento clave para la creación de anticuerpos, se encuentra en los cereales, el salmón, el pollo y los marisco. Dependiendo de sus necesidades, puede añadir complejos vitamínicos útiles para el oganismo. Comer con regularidad comidas ricas en diferentes nutrientes puede ayudar mucho a evitar los resfriados. Al mismo tiempo, si añade a su dieta vitaminas que aumentan el sistema inmunológico, como son la vitamina C y B6, su cuerpo luchará con éxito contra los agentes causantes de las enfermedades.
2. El ejercicio es esencial para el bienestar general
La actividad física moderada es esencial para mantener una buena salud. Elija la actividad que te haga sentir relajado/relajado: la gimnasia, la natación, el jogging, la caminata e incluso los ejercicios matutinos habituales son buenos para fortalecer el sistema inmunológico. Cuando se trata de hacer ejercicio, es una de las formas para deshacerse de las toxinas acumuladas a través del sudor, pero también para deshacerse de los pensamientos tóxicos y también del estrés. El ejercicio regular puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad y depresión: durante la actividad física se aumenta la producción de endorfinas, conocidas como la hormona de la felicidad.
Además, el masaje también puede ayudarle a relajar la tensión de los músculos, a liberar el estrés acumulado en el cuello, la espalda, la zona lumbar, los muslos y los pies. Invierta en su salud: disfrute de un masaje relajante desde la comodidad de su hogar con los masajeadores de cuello. https://www.donnerberg.net/es/masajeadores-de-cuello/
3. Evite las situaciones de estrés
El estrés crónico se traduce en niveles elevados y constantes de cortisol en la sangre. Las personas expuestas al estrés empiezan a manifestar gradualmente síntomas como la ansiedad y los trastornos del sueño. Las consecuencias del estrés en el sistema inmunológico pueden ser dobles: aumento de la presencia de afecciones inflamatorias crónicas y debilitamiento de la respuesta inmunitaria a los agentes externos. El estrés que sentimos disminuye las defenzas y las experiencias placenteras mejoran la inmunidad. La vida está llena de acontecimientos que no están bajo nuestro control. Sin embargo, podemos elegir nuestras reacciones: es muy importante cómo percibimos y reaccionamos ante las cosas que nos suceden en la vida. Serás mucho más feliz, más sano y más exitoso si adoptas una actitud mental positiva que si tienes una pesimista.
4. La alegría está en las pequeñas cosas – una sonrisa para mejorar la salud
La simplicidad es un verdadero lujo en estos tiempos.. Elige tu afición favorita: leeralgún libro,meditar, ver películas, pasar tiempo con los seres queridos y cuidar la salud crearán hábitos útiles que deberíamos aplicar todos los días. Las personas que dedican su tiempo a hacer actividades que les gustan se sienten más relajados, con menos estres y de buen humor. Además, son más creativos, encuentran más rápidamente soluciones a distintos tipos de problemas y, en general, tienen una visión más positiva hacia el mundo. Si lo piensas bien, es una razón suficiente para no dejar de hacer lo que te gusta e invertiren tu día para hacer las cosas que te gustan, pero también para convencer a los que te rodean de quecuiden de su salud y que se dediquen hacer cosas que les gustan y que ayuda a cuidar el cuerpo, la salud y la mente.
El sueño reparador – la clave de la buena salud
El sueño es muy importante para la salud, y no cabe duda de que las afirmaciones de los expertos son ciertas cuando dicen que, efectivamente, es necesario dormir las sufientes horas para poder realizar todas las actividades diarias al día siguiente. La falta de sueño puede causar nerviosismo, depresión, enfermedades cardiovasculares, disminución de las defenzas, dolores musculares, dolores de cabeza, alergias, nerviosismo, falta de capacidad mental, pérdida de masa muscular, disminución del apetito… Todos estos son factores que pueden perturbar el equilibrio general del organismo, por lo que es importante dar al cuerpo el tiempo suficiente para descansar y regenerarse.


¿Tiene alguna sugerencia para reforzar el sistema inmunológico? ¡Comparte tus recomendaciones con nosotros!

La influencia de la circulación en el estado psicofísico general del organismo

¿Cuántas veces hemos oído hablar de los problemas de circulación sanguínea? Las disfunciones del sistema circulatorio están, de hecho, muy extendidas y afectan a muchas más personas de las que uno podría imaginar. Por desgracia, los problemas de circulación pueden afectar a personas de todas las edades, no sólo a los ancianos, en contra de la creencia popular. La circulación es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y la salud en general. Dado que la sangre transporta el oxígeno, las hormonas y los nutrientes a todas las partes del cuerpo, una mala circulación puede causar todo tipo de trastornos y ser el principio de muchos otros problemas.
Son muchos los factores que pueden afectar a este problema: un estilo de vida muy sedentario, las altas temperaturas, el hábito de llevar ropa y zapatos demasiado ajustados, el consumo excesivo de sal, el exceso de peso y la obesidad. Además, el cigarrillo y el alcohol pueden afectar tanto a la vitalidad como al aspecto físico y el envejecimiento prematuro de la piel. Por lo tanto, cuando se sufre de mala circulación, el flujo sanguíneo no es capaz de llegar correctamente a todas las células y tejidos situados en las extremidades, como las manos y los pies. Además de que el oxígeno y los nutrientes no llegan a estos puntos, la sangre lleva consigo toxinas y materiales de desecho, lo que significa que la circulación es deficiente, y esto es un problema peligroso para la salud.
¿Cómo podemos ayudarnos a estar más sanos, más guapos y más jóvenes?
1. Una dieta equilibrada, rica en minerales y nutrientes esenciales

Para mantener la forma y el buen estado físico es necesario seguir una dieta sana y equilibrada: el consumo de vitamina C, ácidos grasos omega 3, que son excelentes aliados para mantener un buen estado hormonal, consumo regular de frutos rojos, dieta rica en pescado y verduras verdes. Se recomienda consumir mucha agua. También se recomienda beber zumos naturales e infusiones.

2. Actividad física
Como todos sabemos, la actividad física regular es buena para nuestra salud, pero también para nuestra circulación. Entre los distintos deportes, algunos son más adecuados para mejorar la circulación de todo el cuerpo. A continuación, te damos algunos consejos:

a. Caminar: esta actividad ayuda a la oxigenación de los tejidos y los vasos sanguíneos y, por tanto, mejora la circulación. Además, caminar reduce el riesgo de diabetes, ayuda a perder peso, tonifica los músculos y mejora el estado de ánimo.
b. Correr: correr definitivamente ayuda a mejorar la circulación – previene la osteoporosis, acelera el metabolismo, tiene un efecto favorable sobre el sistema cardiovascular, reduce los niveles de azúcar en la sangre.

c. Natación: la natación favorece la circulación, ya que es una actividad que se practica en horizontal, sin forzar excesivamente el cuerpo. No es casualidad que se recomiende a quienes padecen patologías venosas. De hecho, el agua, al crear una pequeña presión sobre el sistema venoso, masajea las piernas, a favor de la circulación. Y el esfuerzo físico es mínimo. Además, este deporte mejora la movilidad articular y la coordinación

3. Rutinas diarias
La rutina diaria y el mantenimiento de la higiene: ducharse los pies con una ducha fría para reactivar la circulación y sentir una sensación inmediata de bienestar, y luego aumentar lentamente la temperatura del agua para igualar la temperatura en el cuerpo hasta un nivel confortable. Cuando tengas la oportunidad, intenta mantener las piernas elevadas o apoyadas en una almohada mientras descansas. También es útil dar un paseo o estirar ligeramente el cuerpo cada hora durante las pausas en el trabajo, debido a las horas que se permanece sentado en el despacho.

4. Masaje
Todo el mundo conoce los beneficios del masaje: además de mejorar el flujo sanguíneo en la zona tratada, un buen masaje favorece la expulsión de las toxinas, posibles consecuencias de la mala circulación anterior – puedes utilizar aceites esenciales para mejorar aún más el flujo sanguíneo, como el romero, el eucalipto.
Regálate momentos relajantes de masaje en casa, en la oficina, en el camino.

5. Compresas de ginseng
El ginseng (traducido como “milagro curativo”), la planta medicinal china más antigua, se utiliza en la medicina tradicional, en la cosmética, especialmente con fines dermatológicos – las compresas de ginseng pueden ser útiles para tonificar y tensar la piel del cuerpo. El ginseng también actúa sobre la circulación, estimulando la contracción de los vasos sanguíneos y la formación de nuevos capilares. De este modo, los tejidos se abastecen mejor de sangre y oxígeno. El ginseng es un remedio eficaz en períodos de estrés, fluctuaciones de peso, pérdida de tono muscular y envejecimiento prematuro de la piel. Aplicado sobre la piel, tiene un efecto energético sobre el cuerpo y la mente: estimula la microcirculación, aumenta la flexibilidad del cuerpo. Para una mayor eficacia, la planta medicinal puede utilizarse en combinación con masajes.

https://efdeportes.com/efd93/relaja.htm
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/327297

HORMONA DE LA FELICIDAD: ¿CÓMO ARREGLAR TU ESTADO DE ÁNIMO?

Las hormonas de la felicidad son sustancias químicas que participan en la regulación de las funciones vitales de nuestro cuerpo: el hambre, la reproducción, el comportamiento y las emociones. El desequilibrio hormonal puede provocar trastornos físicos y de salud. A menudo pensamos que la percepción de la felicidad es un sentimiento subjetivo. Sin embargo, hay muchos factores que pueden afectar nuestro estado de ánimo. La serotonina, la oxitocina, la dopamina y las endorfinas, hormonas responsables de la alegría, el alivio del dolor, los procesos mentales y el bienestar en general.

A continuación, puede utilizar algunos de los consejos útiles sobre las hormonas de la felicidad:

DIETA EQUILIBRADA

Una dieta adecuada y equilibrada no solo afecta nuestra apariencia física, sino que también puede afectar nuestro estado de ánimo, nuestros pensamientos, reacciones emocionales y comportamiento.

Una dieta variada, enriquecida con vitaminas y minerales, contribuye al buen funcionamiento del órgano digestivo, el cual está íntimamente relacionado con el estado general del organismo.

El aguacate, mangos, arándanos e higos, ricos en antioxidantes, previenen y alivian el estrés. Los vegetables de color verde te relajan, mientras que los de color amarillo como los plátanos y anacardos te devuelve la sonrisa a la cara. El pollo, las carnes rojas, el chocolate y los cacahuetes son ricos en triptófano, un tipo de aminoácido que aumenta la serotonina, un neurotransmisor que nos hace más felices.

 

DEPORTE

La actividad física regular y el deporte siempre van de la mano con la buena salud.

Es aconsejable elegir un deporte que disfrute sin excesivo esfuerzo: las endorfinas que se liberan durante el ejercicio mejoran el estado de ánimo y reducen la cantidad de hormonas del estrés, cortisol.

Efecto beneficioso para la mente y el cuerpo: ya sea que prefiera los deportes individuales o en equipo, los beneficios de la actividad física son numerosos y son una gran razón para cambiar su rutina diaria y ganar una mejor forma física.

 

SUEÑO REGULAR

El sueño es importante para varios aspectos de la función cerebral, incluida la cognición, la concentración, la productividad y el estado de ánimo.

Un sueño de calidad es esencial para la salud de todo el cuerpo. La privación aguda del sueño aumenta la irritabilidad, afecta los cambios de humor, las reacciones emocionales y la capacidad de tomar decisiones.

El sueño no es solo una necesidad fisiológica, como el hambre y la sed, sino también un remedio natural, el más importante que tenemos a nuestra disposición, para curar diversas enfermedades y prevenir nuevas.

 

PASAR MÁS TIEMPO AL AIRE LIBRE

Si no eres un fanático de los deportes, elige un parque o lugar favorito junto al río y camina.

Caminar y hacer ejercicio pueden contribuir a aumentar los niveles de triptófano y, por lo tanto, de serotonina, la hormona de la felicidad.

Los deportes al aire libre reducen el estrés y la ansiedad, tienen un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular, ayudan a la calidad del sueño y mejoran las funciones cognitivas.

Permanecer en la naturaleza permite un mayor suministro de oxígeno a las células, lo que tiene un efecto positivo en el rendimiento deportivo.

 

EL MASAJE

En el corre que corre de todos los días, el masaje puede ser una solución práctica y eficaz que restablezca nuestra armonía física y mental, permitiéndonos regresar el ritmo de vida, en el momento adecuado. El masaje realiza una función relajante y estimulante, elimina toxinas de nuestro organismo y acelera la liberación de hormonas que están presentes de forma natural en el organismo, como las endorfinas, gracias a las cuales nos sentimos relajados. Varios estudios han demostrado que el masaje es beneficioso para relajar los músculos tensos y doloridos, y mejora la circulación en todo el cuerpo.

Recuerda que la felicidad es la actitud que tenemos a medida que nos movemos y resolvemos obstáculos en el camino hacia el éxito, aprovecha el buen momento en buena compañía, aprende un nuevo idioma o habilidad, enriquece tu vida con un viaje o un libro interesante. La diversidad y belleza de la vida se refleja en el hecho de que siempre tenemos la opción de convertirlo en un lugar más hermoso y de calidad para vivir.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39333917

https://lamenteesmaravillosa.com/las-hormonas-de-la-felicidad/